Muchas veces nos encontramos con que ya hemos hecho una compra (online u offline) y la tienda nos sigue «retargueteando» con el jersey que estuvimos mirando en su web. Personalmente no creo que se trate de un problema ético o de visión de negocio, sino que lo que falla en la mayoría de los casos es la campaña de retargeting.
El retargeting debe ser controlado, deben estar bien definidas los triggers que inician la campaña (una acción en la web del anunciante) y las que deben hacer que finalice (otra acción, el tiempo, o la cantidad de exposiciones a las que hemos sometido al usuario).
Voy a explicaros mi ejemplo como usuario de la web, estoy sufriendo también con Hostgator un problema de retargeting: Hostgator es una empresa de alojamiento en la que tengo una cuenta (la de 3.95$), sin embargo llevo semanas viendo sus anuncios de Free Trial («Prueba Gratis») en todas las webs que visito…
Si la campaña de retargeting estuviese bien montada hubiesen incluído un código de conversión en la «thank you page» después de mi contratación, para que los clientes que ya han comprado no vean los anuncios del plan básico.
En caso de querer seguir mostrando anuncios, incluiría en la página de éxito otro código de seguimiento diferente para que los anuncios que se mostrasen fuesen los del plan siguiente (de 7,95€).
Cuando detectas que te están haciendo retargeting sobre un producto que no te interesa, o que ya compraste, puedes «quitarte» clicando en uno de los ángulos (en Adwords dice «AdChoice»), esto suele llevarte a una página en la que puedes hacer «opt out» (dessucribirte) de los servicios de retargeting de una o varias companías.
Respecto a la utilidad del retargeting: creo que bien montada, con parámetros claros y creatividades variadas el retargeting es una herramienta con mucho futuro ya que sólo exponemos al usuario que ha hecho tal o cual acción a tal o cual creatividad, el anunciante tiene un control total, y el usuario siente que no le impactan por impactar sino que le ofrecen algo de valor; en el momento en el que «acosamos» al usuario estamos fallando…
Nota del Autor: Este post se ha adaptado de una respuesta a una alumna del Master en Buscadores de la UPF, en el cual doy la asignatura de Retargeting.
Nota 2: Además me sirve para probar algunas automatizaciones que he lanzado con IFTTT