El tema de la creación de la web va más allá del proyecto SEO, es una cuestión más amplia en la que interviene desarrollo de negocio.
En principio debéis tener claro de qué va el proyecto, sobre qué trata y cuáles son los servicios/productos a ofrecer.
Luego toca (tal cual lo hemos ido viendo)
- Keyword Research: Qué palabras clave son más adecuadas para mi negocio? Ya sé que vendo conservas en lata, pero cómo la busca la gente? Cómo conviene llamarlas: “legumbres envasadas en un recipiente de metal con abrefacil” o “lentejas en lata”? Esto lo vemos con el Keyword Research.
- SEO on-page: Una vez que sé que palabras clave utiliza la gente para buscar mi servicio/producto debo preparar mi web para que el contenido optimizado encuentre su lugar en la estructura
- Analítica: Necesito ir midiendo, si no sé cuantas visitas tengo hoy, no sé mañana si he mejorado o empeorado.
- Contenido: aprovechando las palabras clave del Kw Research debemos crear contenido compartible, buscable, usable y que aporte valor al usuario.
- LInkbuilding: Difundamos nuestro contenido y ayudemos a que llegue a más gente.
- SEO Local (si corresponde): si somos un negocio con una base local debemos aprovechar esta herramienta que nos permite luchar contra los poderosos.
- Y si ya tenéis la idea madura y podéis vender desde ya: SEM
A ver si hoy os puedo preparar un documento, pero a grandes rasgos los tiros van por aquí, el posicionamiento orgánico no te ayuda a definir tu negocio, te ayuda a posicionarlo una vez lo tienes creado y en marcha, o sin crear pero con idea clara de negocio.
Ejemplo: Queremos montar una consultoría para ayuda en MKT online a las empresas relacionadas con el turismo en determinadas zonas.
- Qué servicios puedo ofrecerles con los recursos que tengo? –>> Debate interno
- Qué servicios suelen solicitar? y con quién competimos–>>Puedo recurrir al KW research para encontrar servicios relacionados que quizá no tengo ahora, pero puedo prepararme para ofrecerlo en un futuro.
- Una vez tengo los servicios definidos debo estructurarlos: estructuro la web por tipo de servicio y dentro de cada uno de ellos la tipología de clientes o zonas, o la estructuro por zonas y a partir de allí ofrezco servicios a cada una de ellas.–>> Puedes ayudarte del KW research, pero se trata de modelo de negocio y de cómo espera encontrarlo el potencial comprador.
- Qué contenido incluyo para que me ayude a posicionar? el contenido que te ayuda a vender una vez han llegado los usuarios ya debéis conocer vosotras el sector, no os lo dará el SEO.
- Cómo hacernos conocidas: posicionando en Google–> Linkbuilding. Pero no es la única manera, probablemente sea necesario un trabajo de captación de clientes en offline, o a través de e-mailing.
No sé si me explico, hay cuestiones que debemos tener maduradas, el SEO nos puede ayudar pero no es la panacea, si no tenemos modelo de negocio no vamos a ningún lado.
Nota: este texto es una respuesta por email a una alumna.